Abogados Expertos

READMISIÓN LABORAL

La Readmisión en el Derecho Laboral Español: Un Análisis Exhaustivo

El presente estudio se erige como una exposición pormenorizada de la figura de la readmisión en el ámbito del Derecho Laboral español. Se concibe como un derecho fundamental del trabajador y una obligación ineludible para el empleador en determinadas circunstancias.

Además, su comprensión cabal es imperativa para cualquier abogado especialista en readmisiones que aspire a salvaguardar los intereses de sus representados, así como para los propios justiciables. Esta institución, piedra angular de la protección frente a despidos improcedentes o nulos, se inscribe en el armazón de la tutela judicial efectiva y en el principio de indemnidad. Son pilares de nuestro ordenamiento jurídico.

Naturaleza y Fundamento de la Readmisión

La readmisión no es meramente una opción. Es una consecuencia jurídica imperativa que se activa cuando la extinción del contrato de trabajo se declara improcedente o nula por resolución judicial firme.

En efecto, su naturaleza reside en la restauración de la situación laboral previa al acto extintivo. Busca el restablecimiento del vínculo contractual en las mismas condiciones en las que se encontraba antes de la vulneración del derecho del trabajador.

El fundamento de esta figura se encuentra en la búsqueda de la plena reparación del daño causado por una actuación empresarial contraria a derecho. Por tanto, se garantiza la estabilidad en el empleo y la protección frente a decisiones arbitrarias o discriminatorias.

Un abogado especializado en readmisión entiende que este derecho no solo busca reparar el perjuicio económico. También pretende paliar el daño emocional y profesional que conlleva la pérdida injustificada del puesto de trabajo.

Regulación Jurídica Actual: Un Marco Sólido

La regulación de la readmisión en España se halla principalmente en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET). También en la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social (LJS).

El Despido Improcedente y la Opción Empresarial

En el supuesto de declaración de improcedencia del despido, el artículo 56 del ET confiere al empresario la facultad de optar, en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia, entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización.

Sin embargo, esta opción empresarial no es absoluta. Si la empresa opta por la readmisión, deberá abonar al trabajador los salarios de tramitación. Son aquellos devengados desde la fecha del despido hasta la notificación de la sentencia. También hasta que se hubiera encontrado otro empleo, si este fuera anterior y se probase por el empresario lo percibido para su descuento.

La elección por parte del empresario de la readmisión implica el restablecimiento del contrato de trabajo con las mismas condiciones que regían con anterioridad al despido. Los abogados de readmisiones son conscientes de la importancia de este plazo y de las consecuencias de su incumplimiento.

El Despido Nulo: Imperativo de Readmisión

Una de las manifestaciones más contundentes de la protección del trabajador se produce en el caso de la declaración de nulidad del despido.

El artículo 55.5 del ET establece que el despido será nulo cuando tenga por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la ley. También si se produce con violación de derechos fundamentales y libertades públicas.

En estos supuestos, la declaración de nulidad implica, por imperativo legal, la readmisión inmediata del trabajador en su puesto, con abono de los salarios de tramitación.

Aquí, la opción empresarial desaparece y la readmisión se convierte en la única consecuencia jurídica posible. La intervención de abogados especialistas en readmisión es vital en estos casos, dada la especial sensibilidad de los derechos vulnerados.

Efectos y Consecuencias de la Readmisión

La readmisión produce una serie de efectos jurídicos que deben ser escrupulosamente observados:

  1. Implica la reincorporación efectiva del trabajador a su puesto de trabajo, en las mismas condiciones laborales previas al despido. Esto incluye categoría profesional, horario, jornada y centro de trabajo.

  2. Conlleva el abono de los salarios de tramitación, que compensan el período de inactividad laboral forzosa.

  3. Mantiene intacta la antigüedad del trabajador. Se computa el tiempo transcurrido desde el despido hasta la readmisión a todos los efectos.

En consecuencia, los abogados expertos en readmisiones deben velar por que estos efectos se cumplan correctamente. También deben evitar alteraciones sustanciales que perjudiquen al trabajador.

Ejecución de la Sentencia de Readmisión: Un Proceso Clave

Una vez dictada sentencia firme que declare la improcedencia o nulidad del despido con condena a la readmisión, se abre la fase de ejecución.

La LJS regula este procedimiento, estableciendo los mecanismos para asegurar el efectivo cumplimiento de la obligación de reincorporación. En caso contrario, si el empresario se niega a readmitir al trabajador o lo hace en condiciones distintas, el trabajador podrá solicitar la ejecución forzosa.

El procedimiento puede derivar en el abono de una indemnización sustitutoria si el empresario justifica la imposibilidad de reincorporación por causas objetivas. También si se considera inadecuada por fuerza mayor o riesgo para el trabajador.

En definitiva, la carga de la prueba recae sobre el empleador. Los abogados especializados en readmisión están preparados para refutar cualquier intento injustificado de sustituir la reincorporación por una indemnización.

Conclusión: La Readmisión como Baluarte de los Derechos Laborales

La readmisión en el Derecho Laboral español se erige como un derecho fundamental del trabajador y una obligación ineludible del empleador en los supuestos de despido improcedente o nulo.

Su regulación actual garantiza el restablecimiento del vínculo contractual y la reparación de los perjuicios causados. Por ello, la correcta aplicación de esta figura requiere conocimiento jurídico y una firme defensa de los derechos laborales.

La readmisión no es solo un concepto legal. Es la encarnación de la justicia en el ámbito laboral y representa un recordatorio de que la dignidad y los derechos del trabajador son inalienables.

📜 Legislación: RDL 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto de los Trabajadores (BOE).

Abogado laboral en Sevilla especialista en readmisión