Abogados Expertos

Despidos Improcedentes
El Despido Improcedente en el Ordenamiento Laboral Español
Los despidos improcedentes, lejos de constituir un mero formalismo, son la calificación jurídica que el ordenamiento español otorga a la extinción de la relación laboral cuando no se acreditan las causas alegadas por el empleador. También se declaran cuando no se cumplen las formalidades legalmente establecidas.
Este concepto se erige como un pilar fundamental en la protección del trabajador frente a decisiones empresariales arbitrarias o carentes de justificación. Además, garantiza la seguridad jurídica y el equilibrio en la relación contractual. Para quienes buscan un abogado especializado en despidos improcedentes, comprender esta base es crucial.
La regulación actual en España, contenida principalmente en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET), y en la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS), dota al trabajador de herramientas procesales para impugnar su cese. Así puede buscar el amparo judicial ante lo que considera una decisión injusta o irregular.
Requisitos y Calificación en los Despidos Improcedentes
Para que un despido sea declarado procedente, el empleador debe cumplir con dos requisitos esenciales: la concurrencia de una causa legalmente prevista y el estricto cumplimiento de los requisitos formales.
La ausencia de uno de estos elementos o la insuficiencia en su acreditación conduce inexorablemente a la calificación de improcedencia por parte de los órganos judiciales.
La causa del despido, ya sea disciplinaria (fundada en un incumplimiento grave y culpable del trabajador) u objetiva (basada en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción), debe ser real y cierta. También ha de ser lo suficientemente grave como para justificar la extinción del contrato de trabajo. La mera alegación de una causa genérica o infundada no superará el escrutinio judicial.
Es aquí donde la labor de un abogado para el despido improcedente se vuelve crítica. Analizará la causa alegada por la empresa con lupa. De esta manera asegurará que se respete el marco legal.
En cuanto a los requisitos formales, la ley exige, entre otros, la comunicación escrita al trabajador. Esta debe expresar clara y detalladamente los hechos que motivan el despido y la fecha de sus efectos. El incumplimiento de estos requisitos, aun existiendo causa, puede llevar a la calificación de improcedencia. Por ello, la asistencia de un abogado especialista en despidos improcedentes es vital para asegurar que se cumplan todos los cauces procesales.
Consecuencias Legales de los Despidos Improcedentes
Una vez que el Juez de lo Social declara la improcedencia del despido, el empleador se enfrenta a una disyuntiva legalmente establecida: la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización.
La readmisión implica el restablecimiento de la relación laboral en las mismas condiciones que existían con anterioridad al despido. Incluye también el abono de los salarios de tramitación. Estos son los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la notificación de la sentencia. También hasta que el trabajador hubiera encontrado otro empleo acreditado.
Es una opción que, si bien restituye el vínculo, no siempre es la preferida por el trabajador. A menudo, puede sentir mermada la confianza y el ambiente laboral.
La indemnización, por su parte, se calcula en función de la antigüedad del trabajador en la empresa y del salario regulador. Para contratos celebrados a partir del 12 de febrero de 2012, la indemnización es de 33 días de salario por año de servicio, con un tope de 24 mensualidades.
Para contratos anteriores a dicha fecha, se aplica un cálculo mixto. Este respeta los derechos adquiridos con anterioridad a la reforma. Entender estos cálculos es una de las principales tareas para cualquier abogado experto en despidos improcedentes.
La elección entre readmisión e indemnización es un momento crucial. A menudo es objeto de negociación y asesoramiento por parte de los profesionales del derecho laboral. Un abogado especialista sabrá orientar al trabajador sobre la mejor opción para sus intereses. Para ello considerará no solo el aspecto económico, sino también el personal y profesional.
La Importancia de un Abogado Especialista en Despidos Improcedentes
En un ámbito tan sensible como el despido, la asesoría jurídica no es un lujo, sino una necesidad imperante.
La complejidad de la normativa, la casuística judicial y la celeridad con la que deben abordarse estos procesos hacen indispensable la intervención de abogados especializados en el despido improcedente.
Desde el mismo momento en que un trabajador recibe una comunicación de despido, cada paso y cada decisión pueden ser determinantes para el éxito de una eventual reclamación.
El análisis de la carta de despido, la recopilación de pruebas, la interposición de la papeleta de conciliación y la posterior demanda judicial son fases que requieren de un conocimiento profundo del procedimiento. Además, demandan una estrategia legal sólida.
La diferencia entre un resultado favorable y uno adverso reside, a menudo, en la calidad de la representación legal. No se trata solo de conocer la ley, sino de saber aplicarla. También consiste en anticipar los movimientos de la parte contraria y presentar los argumentos de manera clara y convincente ante el órgano judicial.
Los abogados expertos en despidos improcedentes que realmente marcan la diferencia son aquellos que combinan el conocimiento técnico con una empatía profunda hacia la situación del trabajador.
En conclusión, el despido improcedente no es solo un concepto jurídico. Es una experiencia vital que puede generar incertidumbre, angustia y desequilibrio. En esos momentos, contar con el respaldo de abogados especialistas en la materia no solo proporciona seguridad jurídica. También ofrece un apoyo emocional invaluable.
📜 Legislación: Art. 56 del Estatuto de los Trabajadores (BOE).
